¿Qué es y para qué se utiliza un Marketplace?

Un Marketplace es un sitio donde los comerciantes pueden ofrecer sus productos para que estos sean adquiridos por los consumidores, es decir, un mercado en el mundo online.

Dentro de este Marketplace los comerciantes ponen a la venta sus productos a través de un solo canal, podríamos decir que es algo similar a tener un centro comercial en línea donde podemos encontrar varias tiendas juntas y que permiten atraer gran cantidad de público.

¡Acá entenderás mejor el concepto de esta plataforma y cómo puedes usarla para aprovechar las ventas dentro del comercio electrónico!

¿Qué es un marketplace?

Por el año 2006, cuando se daba comienzo al comercio electrónico en el mundo, Amazon, una plataforma que hasta ese momento sólo vendía libros y algunos otros productos pensó en la manera ideal de llevar el concepto de centro comercial al mundo digital, allí surgió el Marketplace.

Podemos entonces decir que una tienda virtual vende productos de varias tiendas, haciendo un catálogo de productos que le permita al cliente encontrar gran cantidad de productos en un mismo lugar.

Actualmente el 80% de la facturación de las tiendas virtuales pequeñas provienen de estos canales, algunas incluso montan exclusivamente sus tiendas para vender a través de los marketplaces puesto que es una opción rentable para pequeños y micro empresarios.

¿Cuáles son los tipos de marketplace que pueden existir?

En este formato de negocios encontramos básicamente dos tipos de marketplace: el generador de leads y el generador de pedidos.

Generador de pedidos

En este modelo el marketplace reúne miles de productos de cientos de tiendas en la misma tienda virtual. El cliente, cierra un pedido, concluye una compra y paga con un carrito único, del propio marketplace.

Eso significa que el cobro del valor referente al pedido fue hecho por el marketplace y no por el comerciante.

Generador de leads

En este modelo, el marketplace funciona inicialmente de la misma manera, juntando varios productos en un único portal. La diferencia está en el carrito de compras, cuando el pedido es finalizado.

En este caso, el ítem del pedido es enviado automáticamente para la plataforma del comerciante, siendo suya la responsabilidad del cobro.

En un principio es difícil diferenciar los dos modelos ya que todo ocurre de forma integrada y transparente. Sin embargo, para el comerciante, es fundamental entender esa diferencia, ya que dependiendo del tipo de marketplace, los costos cambiarán.

Ventajas de tener un marketplace

Este tipo de plataformas tiene muchos beneficios, pero sin duda la mayor ventaja es el incremento en las ventas y la facilidad que ofrece tanto para el cliente como al vendedor que no tienen experiencia ni recursos para invertir en la creación de una tienda virtual propia.

Los pequeños negocios pueden gastar más del 20% de facturación en marketing digital, esto puede ser inviable incluso por el margen de ganancia que tiene el producto.

Vender a través de un Marketplace que ya tiene toda su estructura lista cobra transacciones realizadas en su plataforma, este valor es variable, pero la media de esta tasa está entre 10% y 15%.

Al principio, ese margen puede parecer alto, pero al vender por marketplace, probablemente tendrá un aumento del margen de contribución.

La importancia de esta estrategia está en la facilidad que ella ofrece a las personas y empresas que no tienen experiencia o recursos para invertir en la creación de una tienda virtual propia. Por lo tanto, al participar de ese mercado virtual con otras tiendas, una marca acaba ganando fuerza.

Una marca que apenas está empezando no tiene el nivel de confianza de otras empresas que llevan bastantes años en el mercado, esto hace que las compras puedan disminuir mientras se llega a un alto nivel de reconocimiento y confianza con el mercado.

¿Cómo puedo comenzar a vender en un marketplace?

Para comenzar a vender en un Marketplace, no es necesario que dispongas de un e-commerce. Todavía existen algunas ventajas en estar presentes en el mundo online con una tienda electrónica.

Eso es porque muchos marketplaces poseen un sistema de integración. Por lo tanto, todo su stock, o parte de éste, será incorporado automáticamente; además de traer a su tienda aquel consumidor que tuvo una buena experiencia de compra de su producto en un marketplace.

Por lo tanto, independientemente de tener una tienda propia o vender exclusivamente en el marketplace, el primer paso es, al definir su estrategia de ventas, contemplar también este nuevo canal de ventas que es el marketplace. Usted deberá calcular tanto el costo de adquisición y el ROI de este canal.

Este análisis es muy importante para que usted pueda controlar su margen y ganancia. Si hiciera correctamente el seguimiento de los KPIs usted verá que el marketplace será atractivo en cuestión de rentabilidad.

Vale recordar que existen marketplaces que son segmentados, por lo tanto, usted debe analizar cuál es el que más se asemeja a su público y productos. Si usted quiere una tienda de moda, no será una buena estrategia vender por Walmart que está más enfocado en electrodomésticos.

La selección del marketplace correcto va a impactar directamente en el volumen de ventas que usted tendrá en ese canal.

Algunos Marketplaces exitosos

Dentro de los casos de éxito que podemos encontrar tenemos plataformas como Mercado libre que nació en Argentina en el año 1999 y en la actualidad es considerado una de las plataformas más usadas en América Latina, el gran plus de esta plataforma es que no sólo está pensada y diseñada para los comerciantes, sino que cualquier usuario puede realizar transacciones de compra y venta.

ShopFácil es una empresa del grupo Bradesco, que cuenta con docenas de tiendas y ha integrado el modelo de exhibición de productos y Walmart que es pionera en el lanzamiento de un Marketplace y además tiene sus propios productos.

José Lisandro Bernal Velasco

Director Proyecto CTDE022-2021

Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *