Uno de los principales retos a los que se enfrenta un negocio que acaba de nacer es hacerse con un sitio web y gestionar las páginas y los contenidos. Para facilitar este proceso, los CMS o Sistemas de Gestión de Contenidos nacen para dar solución a este problema.
Actualmente crear una tienda online funcional y atractiva no es una tarea difícil, el gran desarrollo web nos brinda múltiples herramientas gratuitas o de pago que puede manejar cualquier persona que cuente con un mínimo de conocimientos digitales.
¿Qué es un CMS?
Un CMS, siglas de Content Management System, son herramientas que nos permiten crear, administrar y gestionar un sitio web con facilidad, dependiendo de cuál sea la finalidad de la página web que queremos crear, un eCommerce, un blog de contenidos, una revista digital o una página corporativa, entre otros. Se deben barajar diferentes tipos de software, buscando el más adaptado a tus objetivos.
Por lo general, una persona que quiera crear desde cero una página web necesitará usar diferentes lenguajes de programación y subir contenido manualmente al servidor para hacerlo. Sin embargo, los CMS hacen que esta acción sea totalmente accesible. Gracias a estos servidores no son necesarios los códigos de front-end ni de back-end de una página web. Se trata de una aplicación fácil de usar que se ejecuta en el navegador web.
Un CMS o Sistema de Gestor de Contenidos permite al usuario utilizar un editor de contenido para crear desde publicaciones y páginas hasta tiendas online y contenidos diversos. Lo que hace fundamental a un CMS es que administra todo el proceso de subida de contenido por ti.
En cuanto a las ventajas de estas plataformas tenemos el ahorro de tiempo, ya que, si utilizas un gestor de contenido tardas menos en crear y poner en marcha una página web, también es importante en cuanto al soporte, puesto que los desarrolladores analizan el código y el comportamiento de estos sistemas permanentemente. Esto quiere decir que si existe cualquier tipo de fallo o duda suele ser detectada y aplacada a tiempo, finalmente y no menos importante,debemos destacar la seguridad que tienen estos softwares en cuanto a ataques cibernéticos, pues cada vez que estas plataformas se actualizan las empresas se preocupan por reforzar la seguridad informática.
Podemos dividir los CMS en varios grupos, según el lenguaje de programación que emplean, por ejemplo, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails o Python, según si es de código abierto o Software propietario o según su función. Es decir, si pretenden que sea utilizado para blog, foro, enseñanza online, ecommerce, medio digital, difusión de contenido multimedia, etc.
¿Cuáles son los CMS más populares?
Existen cientos de CMS disponibles, unos más conocidos que otros, pero lo importante es dar con el que se ajuste más a tus necesidades.
Estos son los eCommerce más populares actualmente:
CMS de e-commerce más usados a nivel mundial. Fuente: Wappalyzer
Si aún tienes dudas y no sabes qué CMS elegir, recuerda que no existe una regla definitiva pero que puedes guiarte por estas pautas:
- Si tienes pocos productos y el marketing de contenidos va a ser una de tus estrategias, quédate con Woocommerce.
- Si tienes más referencias y necesitas más funcionalidades específicas, Prestashop.
- Si quieres algo lo más rápido y fácil posible, tienes tiempo y un buen presupuesto prueba Shopify.
- Para e-commerce con mayúsculas con volúmenes enormes, Magento.
José Lisandro Bernal Velasco
Director Proyecto CTDE022-2021
Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima